ATEX es una abreviatura, que significa “ ATmosphère EXplosible”. Se considera atmósfera explosiva, aquella mezcla con aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gas, vapor, polvo, fibras o partículas en suspensión, las cuales, tras la inflamación, permiten una propagación de la llama auto sostenida (FUENTE: IEC 60079-0:2013, definición 3.30).
Comprender los elementos y condicionantes que determinan la existencia de una zona ATEX, es fundamental para establecer las medidas necesarias de control para evitar accidentes así como para una correcta selección de equipos adecuados para trabajar en estas zonas.
Nos ha resultado interesante la aplicación móvil HAZLOC, desarrollada por UL, destinada a ser una herramienta de consulta sobre distintos aspectos relacionados con las Atmósferas Explosivas y las condiciones que deben cumplir los equipos.
UL es una compañía científica, de reconocido prestigio a nivel internacional, dedicada a la seguridad, cuya principal actividad es la realización de ensayos en equipos y productos. Estos ensayos permiten certificar que cumplen con las normativas vigentes u otros requisitos aplicables con respecto a su potencial riesgo de incendio, descarga eléctrica y peligros mecánicos.
A continuación os mostramos los principales recursos de esta aplicación que podéis descargaros a través de los siguientes enlaces:
Descarga UL Hazloc para Android
El menú principal de la APP dispone de los siguientes recursos:
Principios de Áreas Peligrosas
Este apartado nos muestra las siguientes opciones:
Atmósferas explosivas
Desde aquí se selecciona si la atmósfera explosiva está generada por un gas o vapor inflamable o por la presencia de polvos combustibles:
Probabilidad de presencia
Una vez realizada la selección, guardamos y accedemos al menú de “Probabilidad de presencia“. En base a la selección que hayamos realizado anteriormente (gas o polvo), la app muestra las clasificaciones del área en base a la probabilidad de que se genere una mezcla inflamable.
Las zonas indicadas son las siguientes:
- Según estándar NEC (National Electrical Code) para gases y vapores, aplicable en USA :
- Clase I, División 1
- Clase I, División 2
- Según estándar IEC (International Electrotechnical Commission) y ATEX para gases y vapores, aplicable internacionalmente el primero y en Europa, el segundo :
- Zona 0
- Zona 1
- Zona 2
- Según estándar NEC (National Electrical Code) para polvos y fibras combustibles, aplicable en USA :
- Clase II (polvos), División 1
- Clase II (polvos), División 2
- Clase III (fibras y partículas), División 1
- Clase III (fibras y partículas), División 2
- Según estándar IEC (International Electrotechnical Commission) y ATEX para polvos combustibles, aplicable internacionalmente el primero y en Europa, el segundo :
- Zona 20
- Zona 21
- Zona 22
Como podemos ver en la imagen anterior, seleccionando la Clase se detallan las condiciones que se deben dar para considerar una zona bajo la clasificación seleccionada.
Propiedades de ignición relacionadas
Una vez seleccionado el tipo de Atmósfera explosiva y su Probabilidad de presencia, nos dirigimos al menú “Propiedades de ignición relacionadas“:
A través de este menú, la app relaciona los grupos en los que se clasifican los gases y polvos combustibles de acuerdo al estándar ATEX/IECEx.
Si pulsamos sobre el icono de información, podremos obtener una definición o nota aclaratoria sobre cada clasificación:
Clasificaciones de temperatura
El menú “Clasificaciones de temperatura” proporciona las Clases de temperatura con sus correspondientes valores de temperatura máxima superficial. Estos valores hacen referencia a la temperatura máxima en la superficie de equipos que vayan a ser empleados en presencia de sustancias que puedan generar una atmósfera explosiva:
Método de protección
La aplicación nos proporciona información sobre diferentes métodos de protección en base a la tipología de fuente de ignición que seleccionemos así como a los parámetros previos que hayamos fijado (tipo de atmósfera y probabilidad de presencia):
En este ejemplo, seleccionamos fuente de ignición de tipo eléctrico y pulsamos sobre “Mostrar técnicas” para que la app establezca las técnicas adecuadas a los parámetros que hemos establecido:
Accediendo a cada una de las técnicas, la aplicación nos proporciona información sobre los fundamentos de cada una de ellas:
Encuentra tu Norma
Finalmente, a través de esta opción, podemos conocer la Norma aplicable al equipo una vez seleccionado los “Principios de instalación“. A través de este último criterio debemos indicar el estándar normativo que deseamos aplicar:
Marcado
Desde el menú principal, podemos acceder a “Marcado” si queremos conocer los requisitos que marcan distintas Normas para el marcado de equipos aptos para ser utilizados en una determinada ATEX:
También podemos utilizar la app para buscar talleres y cursos de formación, solicitar un presupuesto de algunos de los servicios que ofrece UL así como inscribirnos a sus alertas informativas.
Esperamos que te sea de utilidad y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas alguno de nuestros servicios relacionados con ATEX.
https://www.enion.es/categoria-noticias/articulos-ingenieria-y-diseno/